Mi hijo es homosexual ¿Qué debo hacer?
- Daniela Caicedo
- 28 oct 2017
- 6 Min. de lectura
El hecho de que un hijo se declare abiertamente homosexual puede ser devastador para muchos padres, especialmente si ellos han recibido una educación conservadora y tradicional y además la han impartido en su familia. Ante la noticia, puede que sea difícil controlar la primera reacción, pero la fase más compleja viene después, cuando se acepta la situación pero no se sabe cómo ajustarlo con los valores morales de la familia. Por eso el día de hoy hemos traído un artículo tomado de una revista que ha dedicado una sección a este tema, la homosexualidad en adolescentes y como los padres deben de afrontarla .

Imagen tomada de http://blocjoanpi.blogspot.com.co/2014/01/la-falta-de-comunicacion-entre-padres-e.html
"...Los jóvenes atraviesan por una situación de inquietud, les crea mucha ansiedad sentirse distintos; temen burlas y críticas de amigos y familiares.
Los adolescentes homosexuales representan uno de los grupos más desfavorecidos y vulnerables en la sociedad, afrontando la presión que les produce la sociedad y su entorno familiar así como los peligros de acoso en el mismo momento en el que deciden conocer por ellos mismo el mundo gay. Existen muchas posibilidades de que un adolescente homosexual sea objeto de burlas y maltratos por parte de algún miembro de la familia. Estas presiones dan lugar a un mayor aislamiento social, drogas, alcohol, problemas al interior de la casa y baja autoestima. “Hablar con los padres acerca de su homosexualidad puede ser difícil para la mayoría de los jóvenes pero la base de la confianza y el respeto son fichas claves para que estos chicos sientan el respaldo y la seguridad en sus padres. Es importante que el adolescente esté seguro de su condición sexual, puesto que el medio en el que ellos se mueven como la moda, la música y los gustos de los demás los puede enfrascar en un error con respecto a sus inclinaciones sexuales, que en muchos casos suele ser influenciada”, aseguró la psicóloga Tatiana Andrea Osorio Ríos.
Existen muchos gays adolescentes que se ven forzados a salir de casa a edad temprana por padres que son incapaces de manejar la sexualidad de los hijos. Incluso para aquellos que se quedan en casa, la tensión que tiene lugar cuando el hijo sale del armario da lugar a una ruptura de relaciones padres-hijo. Esto puede ocasionar erupciones verbales e incluso físicas violentas.

Imagen tomada de http://www.saludymedicinas.com.mx
“El trauma de esta resistencia ante la identidad sexual del hijo puede ser emocionalmente devastador. Esta puede ser particularmente alta en padres que han sido criados en la convicción de que la sexualidad es algo malo, que no es lo adecuado. El proceso de convertirse en un joven es de por sí bastante duro, pero para los gays adolescentes es todavía más traumático. A menudo es más problema del temor al desprecio de la gente, sumado con el rechazo de los padres a su homosexualidad es lo que los deja completamente hundidos y aislados”, indicó la especialista. [if !supportLineBreakNewLine] [endif]La tasa de suicidio entre adolescentes homosexuales es casi tres veces mayor que la de los heterosexuales, los sentimientos de soledad y abandono los llevan a comportamientos que atente contra su integridad física. Quizás la aceptación podría comenzar en lo que se enseña en sus primeros años. Después de todo, la intolerancia es algo que se aprende en la infancia, se debe ser consciente de que cualquier forma de rechazo y discriminación es inaceptable. “Es importante que padres y hermanos de una persona gay entiendan qué es la homosexualidad y cómo enfrentar la noticia de que un hijo tiene condición gay, para que esta sea lo menos traumática y conflictiva posible y para que el joven no sufra en silencio, por miedo a que si habla de sus sentimientos pueda ser rechazado por la familia, los amigos y la sociedad.”, comentó Osorio Ríos. Los investigadores dedicados a estudiar la sexualidad humana creen que la orientación sexual se desarrolla y cambia durante la vida de una persona. Tener sentimientos o inclusive una experiencia con una persona del mismo sexo no necesariamente significa que una persona es gay o bisexual. No es inusual que las personas experimenten con su sexualidad, especialmente durante la adolescencia y al comienzo de la edad adulta.
Como padres de un hijo gay adolescente, es importante demostrarle que ser homosexual no es nada raro, y que independientemente de su condición sexual, son queridos y respetados. “Es vital explicarle a los hijos cuando hables con ellos de sexualidad, que los homosexuales no son seres raros y que necesitan ser respetados como personas esto es necesario para la salud mental del chico. Aunque esta comunidad ha ganado mucho en derechos civiles estos últimos años, es importante continuar la lucha para terminar de erosionar los puntos de vista más conservadores. Toda la sociedad debe concientizarse de que existen múltiples opciones para vivir la sexualidad y para escoger de que lado se quiere jugar pero sobretodo saber y comprender qué se debe hacer con responsabilidad y respeto por uno mismo y por el otro”, expresó Tatiana Andrea Osorio Ríos. Adolescente gay. Durante esta etapa puede haber fantasías sexuales con personas de diferente sexo o del mismo. “Aquí es cuando un joven confirma su identidad sexual y esto no se da sin complicaciones para él mismo. Le preocupa no responder a los designios culturales para su sexo biológico, la atracción por el contrario y la reproducción y por otra parte, le angustia informarle a su familia de sus preferencias sexuales diferentes a los que ellos creían o esperaban. Los padres deben entender que los jóvenes no atraviesan por ninguna enfermedad mental ni que su elección sexual se debe a una crisis debido a su edad”, aseguró Andrea Osorio. Según especialistas, los jóvenes homosexuales suelen ser retraídos; su autoestima es baja y suelen caer en depresiones, ante esta situación es importante estar atentos y consultar a un especialista que ayude al adolescente a hablar de sus sentimientos e ideas. Causas Nadie sabe por qué algunas personas son homosexuales. Algunos expertos que estudian la sexualidad humana creen que esta es el resultado de los genes, de factores sociales o individuales aislados o combinados. Una percepción equivocada muy común es que las relaciones familiares donde ha habido problemas hacen que la gente se vuelva homosexual; sin embargo, no existe ninguna investigación científica de peso que apoye este mito. Se dice que una persona es gay si él o ella se siente romántica o sexualmente atraída a miembros del mismo género. Esto no significa que a los homosexuales les atraen todos los miembros del mismo sexo más que lo que les atraen a los heterosexuales todas las personas del sexo opuesto. Típicamente las palabras gay y lesbiana se usan para referirse a hombres y mujeres homosexuales. El término bisexual se refiere a personas a las que les atraen tanto los hombres como las mujeres. Reacciones de padres de hijos gay. En la primera reacción, los padres dicen haber sospechado desde siempre que su hijo era homosexual, pero nunca se animaron a hablar del tema. Suelen reaccionar bruscamente, una vez que se hace explicito, lo que durante muchos años había permanecido como una especie de ‘secreto de familia’. Este tipo de familias es muy conflictiva y no suele resolver por sí sola favorablemente esta situación, lo que implica que el joven salga de su casa por no recibir el apoyo esperado.

“En el segundo caso, las familias nunca pensaron que su hijo tuviera algún tipo de orientación homosexual, incluso creían que eran heterosexuales. Al enterarse de que es gay pasan por un proceso de diferentes fases: primero entran en shock y no pueden reaccionar, para después negar la situación, luego enfadarse, posteriormente angustiarse y por último, aceptarla. Si se trata de una familia bien estructurada, terminarán resolviendo la situación y aceptando a su hijo homosexual con toda normalidad y generando espacios de diálogo”, concluyó la psicóloga. [if !supportLineBreakNewLine]
[endif]Recomendaciones
-Aceptar frente al hijo (a) homosexual que es una situación de crisis familiar, que llevará tiempo aceptar.
-No enfadarse, pensando que es una situación que el chico ha provocado, sino que no pudo evitarse; pensar que el hijo no cambiará y su relación familiar puede seguir siendo la misma, más allá de las preferencias sexuales
.-No autoculparse, ni buscar responsables fuera de la familia, como amigos, conocidos o familiares.
-Aceptar la orientación sexual del joven comunicándoselo al mismo, evitando así sufrimientos inútiles de ambas partes.
-Informarse del tema, buscando fuentes confiables de información, para aclarar ideas distorsionadas sobre el tema de la homosexualidad.
-No tratar de cambiar la conducta sexual de su hijo, ya que por un lado será inútil, pues no cambiará y por otra parte, se debe respetar a las personas y su elección de vida
.-Apoyarlo emocionalmente, pues muy seguramente ha estado sufriendo en silencio por no poder mostrarse tal cual es
.-Si como padres aún no se logra digerir la noticia y sigue causando angustia, es clave consultar a un psicólogo para que ayude a aceptarla.
-No temer enfrentar a la sociedad con la nueva identidad sexual del chico.
-Relacionarse con otros padres que tengan hijos homosexuales, la experiencia ayudará a entender mejor y sobrellevar la propia situación. [if !supportLineBreakNewLine] [endif]
Comentários